Retos Financieros para 2022

Retos Financieros para 2022

Empieza un nuevo año, los propósitos económicos personales y familiares deben ser muy claros para conseguir una tranquilidad financiera en este 2022. Administrar los recursos y saber cómo invertir tu dinero es muy importante para lograr un año sin complicaciones enfrentando de la mejor manera los retos financieros para este 2022.

para muchos ha sido tener unas finanzas organizadas para evitar el sobreendeudamiento. Dar inicio a un nuevo año representa una gran oportunidad para comenzar un nuevo plan que favorezca el control de tus gastos para mejorar poco a poco la situación de tu bolsillo.

Fenómeno Inflacionario Registrado año 2021

No debe ser desconocido los retos económicos para este 2022, lo primero es identificar la fuente del fenómeno inflacionario siendo esta una de las principales razones por las que se incrementaron los precios en muchos de los bienes y servicios.

Enfocándonos un poco más en el efecto inflacionario para Colombia según lo publicado por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas) el 5 de Enero 2022.

La variación anual total del Índice de Precios al Consumidor #IPC para 2021 fue 5,62 %.

Si tenemos en cuenta que el año 2020 no tuvimos efecto inflacionario por la pandemia de covid-19 esta cifra 5,62% claramente en valores reales fue muy superior registrado de un año al otro, esta es la razón por la que puedes evidenciar los incrementos en pagos como lo son: administración de conjunto residencial o administración de local comercial tuvo un incremento de entre un 8% a un 10%.

También lo has podido sentir en tu economía en las compras que has hecho de alimentos como son: frutas, verduras, carnes entre otros. En esta ocasión no se debe a efectos meteorológicos (el efecto del niño o de la niña) se debe únicamente a un choque en la inflación que el mundo entero está viviendo desde finales del año pasado como efecto de las distintas políticas de estímulo económico puestas en acción por los distintos gobiernos en el mundo.

Es muy importante tener en cuenta este factor al momento de planear, organizar y ajustar tu presupuesto para este año, ya que en los próximos meses veremos cómo se mantienen estos incrementos en los precios, presionando al gobierno a tomar medidas como subir las tasas de interés y restringir los créditos.

El posible impacto económico por las elecciones de este año

Las elecciones presidenciales con efecto que no podemos minimizar y debemos tener en cuenta en la planeación financiera personal y familiar.

El aumento determinado para los salarios en este año corresponde a un tiempo atípico que amerita un plan estratégico de administración y provisión.

Generar Ahorro para Emergencias

Es por esta razón que generar un ahorro para emergencias es muy importante en estos días, si se tiene la posibilidad de destinar el 10% de nuestro ingreso mensual a esta iniciativa, si no es tan fácil destinar este porcentaje puedes iniciar con un porcentaje menor, lo importante es comenzar a destinar un dinero para la construcción de tu fondo de emergencia. Recuerda que generarán dividendos con el paso del tiempo con este dinero no sólo guardarlo debajo del colchón que no te dará ningún beneficio actual ni futuro.

Para superar algunos de los retos financieros para este 2022 necesitas reconocerlos y así realizar un plan más efectivo para superarlos.

  1. ¿Cuánto dinero generas cada mes? 
  2. ¿Cuentas con tu fondo de emergencia? 
  3. ¿Cuánto dinero debes? 
  4. ¿Cuánto dinero tienes como provisión de gastos para el primer trimestre del año? 
  5. ¿Te sientes preparado financieramente para este nuevo año?

Una vez hayas definido tu estado actual, entonces puedes comenzar a tomar manos a la obra.

Crear un plan de acción es más fácil de lo que piensas no necesitas tener una especialización en finanzas, pero si debes conocer tu estado actual para que puedas trabajar en ese plan de acción. Anticipate y trabaja de manera responsable en tus finanzas personales cada acción que vas a tomar será un beneficio a tu favor.

Siempre es para mi un gusto escribir con el anhelo en mi corazón que puedas sacar el mayor provecho a cada lectura y así poder ver un avance que trascienda y transforme a otros con un testimonio de vida.

Compartir mi contenido financiero con tus familiares, amigos nos ayudas a crecer y que el mensaje pueda tener un efecto que se expande.

De mi parte un gran abrazo y muy pronto sabras mas de mi.

Las 3 Enfermedades Financieras

Las 3 Enfermedades Financieras

Las finanzas no son una cosa tan simple y debemos ser muy cuidadosos y tratarlas con respecto. Tenemos que tener claro que no se trata de volvernos locos por el dinero, por la riqueza, Sin embargo es importante recordar que el dinero no debe ser tratado con indiferencia y lejanía; debemos tener claro que un mal uso del dinero puede llegar a ser el origen de las 3 enfermedades financieras y de muchos problemas en nuestra vida.

Ya algunos de ustedes sabrán que estoy afrontando algunos temas de salud, y pensé en escribir este artículo que puede ayudarte en el proceso de entender lo importante que es la administración de tu dinero, es por esta razón que a continuación quiere contarte algunas de las cosas que puedes evitar para sufrir de Las 3 Enfermedades Financieras más comunes.

Dolores de cabeza a causa del dinero.

Causa: Estas enfermedades se dan gracias que muchos de nosotros no hemos entendido el lugar que debe tener nuestras finanzas en Las decisiones del diario vivir. Es muy común poder ver en nuestra sociedad a personas enfocadas en tener más dinero pero no en prepararse para administrarlo.

Las malas decisiones financieras, los gastos excesivos, la vida desenfrenada y sin control del dinero son de las principales causas de las enfermedades financieras actuales.

Medicina: Toma la decisión de cambiar tu presente y tu futuro financiero, edúcate en las finanzas personales. Un ejercicio práctico y que puedes poner en acción desde mismo momento escoger tu agenda y hacer una lista de cuáles son las causas de esos dolores de cabeza financiero, esto te llevará a tomar decisiones más específicas y enfocadas en buscar soluciones correctas.

Ausencia de Estrategias Financiera

Causa: Ganar dinero por las actividades diarias no es el problema, la realidad del problema es vivir del día a día, vivir del hoy y ahora. El problema es que no se toma en cuenta usar el dinero a mediano y largo plazo. No se piensa que algún día se puede necesitar un dinero para la vejez o el retiro. No hay buenos hábitos financieros, falta educación financiera e información importante que pueda ayudar a tomar mejores decisiones para el futuro.

Medicina: Comienza a planear tu futuro financiero. Comienza a crear tu fondo de inversión y puedes comenzar a crecer tus ingresos pasivos para establecer metas para el futuro.

Depresión por Malgasto de dinero.

Desgraciadamente es una de las enfermedades más comunes, los que sufren esta enfermedad ven el dinero como un objetivo y no como una herramienta para tener una vida gratificante. Sentir que el dinero sube de posición socioeconómica, poder presumir de lujos de cosas o compras cuando en la realidad el dinero es una herramienta de intercambio no de estatus.

Causa: La idea errada que el dinero jamás se acabara, los ingresos nunca van a cambiar, las compras desmedidas en cosas, artículos o vestuario innecesario traen Depresión por Malgasto al pasar del tiempo.

Medicina: ¿Sabes cuánto vale tu tiempo? Es una pregunta necesaria de responder para entender que no solo malgastas el dinero, el tiempo laboral para ganar ese dinero es demasiado y tienes que valorarlo. Eres afortunado por el dinero que tienes, es por esta razón que debes apropiarte de tu identidad y no de la opinión social. Educa tu mente para analizar toda decisión, todo pensamiento de compra.

Importante: Evita toda automedicación financiera, abandona la terquedad y el ego, necesitas asesorarte y educarte financieramente todo esto puede llevarte a consecuencias mucho más graves y grandes perdidas de dinero solo por capricho.

Recuerda que hoy en día puedes encontrar muchas herramientas financieras que pueden apoyar tu proceso de recuperación, nosotros FINANZAS CON INGENIO especialistas en la educación, planificación y organización de las finanzas personales y familiares estamos para ayudarte en el proceso.

Te invito a dejarme tus comentarios y que puedas compartir este contenido de gran valor con tus amigos y seres queridos.

Un abrazo y hasta la próxima.

Más importante que el Dinero

Más importante que el Dinero

¿Más importante que el dinero? Debido a la pandemia muchos de los aspectos de nuestra vida cotidiana fueron cambiados, he dicho en conversaciones que soy fácilmente adaptable a cualquier situación que se presente, pero la realidad es que esta pandemia en lo personal me mostró de frente no ser cierto lo que decía jajajajajaja.

¿Te sucedió lo mismo? Espero no ser la única, pero estar encerrada me hizo darme cuenta que áreas de mi vida necesitaban atención, comencé ha dar un vistazo y evaluar mis prioridades. Te confieso que no estaban en el lugar que debían estar.

Por eso decidí escribirte y contarte algunas cosas que sucedieron y así tú cómo yo comencemos a colocar nuestras prioridades en orden reconociendo que hay cosas más importantes que el dinero.

Claro que queremos lograr objetivos, claro que queremos ser excelentes en todo lo que hacemos es por eso que te voy a compartir algunas recomendaciones, primero recomiendo realizar este análisis de todas las áreas de tu vida ¿cada cosa está en el lugar de importancia que le corresponde?. Podrás ver las áreas de oportunidad para mejorar.

A continuación te comparto 5 revelaciones que me ha dejado la pandemia:

1. Dios y la familia es lo más importante.

Cuántas veces el trabajo, los proyectos, los sueños, los amigos entre otras cosas nos apartan de Dios, de nuestra familia y nuestros seres queridos. Amamos tanto lo que hacemos realmente nos apasiona que olvidamos las personas que están a nuestro alrededor.

2. Más importante que el Dinero.

Tal vez llevamos años construyendo proyectos, día y noche trabajando para tener esa vida estable, poder lograr esos sueños y aterrizar a esas metas que por años hemos venido añorando nuestro corazón y pasa algo aquella situación devastadora que nos muestra que el dinero no puede devolver a un ser querido que partió, que el dinero no puede eliminar un diagnóstico médico por más doloroso por más difícil.

Nunca el dinero puede ser lo más importante.

3. Gastar demás

¿Será cierto que las cosas te dan la felicidad? No te has puesto pensar que a veces estás tan lleno de cosas que ni siquiera puedes apreciarlas, pasaron meses sin poder salir y aún así un clóset lleno de artículos que no sirvieron para nada. Todo esto me llevó a pensar que muchas veces nos enfocamos en las cosas menos importantes, perdemos toda perspectiva de lo que tiene que recobrar importancia en nuestra vida.

Los gastos demás no te traen felicidad permanente sólo te hacen darte cuenta la necesidad que tienes de buscar una verdadera felicidad que perdura.

4. Compras cosas que no utilizas

Estando en casa tanto tiempo, me he dado cuenta que “vaciarnos” de tantas cosas a traído grandes beneficios. Que comprábamos tantas cosas, que no utilizamos y que se convierten en un estorbo o acumulación de objetos innecesarios en el hogar. No sé si te pasó, pero al momento de acomodar mi espacio de trabajo en casa te diste cuento que muchos objetos que están ocupando espacios físicos no cumplían la funcionalidad, incluyendo muebles que no se necesitan y que no solo es un gasto innecesario son un estorbo en los espacios.

5. Fuente de ingresos 

Es una realidad, Hoy más que nunca nos damos cuenta de la gran importancia de contar con distintas fuentes de ingresos, ya sea formal, informal, freelance o home office. No es de valientes quedarse en quietud, además de nuestro ingreso debemos hacer consciencia de nuestros ahorros o fondos de emergencia, la importancia que tiene hacer un plan de manejo financiero y de los gastos en general hasta un plan para nuestro retiro. 

No les voy a negar que la pandemia a dejado huella que tal vez serán difíciles de olvidar, pero si podemos ayudar a unas finanzas saludables debemos ponernos en acción y modificar hábitos para adaptarnos a esta nueva etapa que vivimos. Analicen sus gastos y vean lo que pueden modificar, siempre existen áreas que pueden cambiar y crecer. Deja tus comentarios aquí abajo y comparte este blog en tus redes sociales, en muy poco compartiré más temas de tu interés.

¿Cómo ahorrar en tus finanzas personales?

¿Cómo ahorrar en tus finanzas personales?

Comienza con 3 pasos sencillos para crear tu Ahorro.

Hoy en día decir que tienes dinero disponible para ahorrar no es tan así, se puede hacer un mas difícil, puedes identificarte con muchas personas que sienten que es una misión imposible hacerlo y mantenerlo en el tiempo. Sin embargo, muchas personas tienen el concepto de Ahorrar demasiado desvalorizado y creen que solamente algunos pueden lograrlo, que el ahorro es para unos pocos o solo aquellos que tienen dinero pueden ahorrar, déjame decirte por mi experiencia que es una idea totalmente equivocada.

El habito de ahorrar lo puede tener cualquier persona sin importar los ingresos que reciba durante el mes, es posible comenzar a organizar tus ahorros personales.

Existen personas que devengan salarios básicos, un salario promedio que han logrado construir un patrimonio para su futuro a través de la disciplina, el enfoque y constancia en la administración de su dinero.

Claro, es mas fácil descargar la responsabilidad y decir “no puedo porque el dinero que gano no alcanza”.Seria mejor que esa falta de dinero te lleve ajustarte, disminuir y tomar decisiones de compra conscientes, disminuyendo los gastos en un porcentaje y trabajando juiciosamente en el presupuesto como guía y estrategia fundamental de tu vida financiera.

En esta oportunidad te voy a compartir 3 pasos sencillos para poder comenzar a caminar hacia tus metas de ahorro, puedo decirte que son sencillos comenzarán causarán un GRAN impacto en tu vida partir del primer momento de forma positiva.

No ahorres de lo que queda.

No se trata de tomar lo que sobra porque créeme nunca va a sobrar jajajaja para ahorro, tienes que ser intencional en apartar este dinero.

Sin embargo, piensa primero en ahorro antes que en el gasto, esto sin darte cuenta trabaja y fortalece tu mentalidad financiera.

Siempre la planificación va a traer beneficios, planificar es anticiparse y esto en los temas financieros es tremendo. Cuando sales de casa sin planear el tiempo, los alimentos, el transporte, terminarás gastando mas de lo que en realidad crees, debes proponerte a mejorar la administración de de tu dinero, así vas a mejorar la calidad de vida.

Te cuento que yo creía que no tenia tiempo para planificar y preparar los alimentos y para “ahorrar tiempo” debía comer fuera, mas practico y sencillo era la idea errónea que tenia.  Cuando hice el ejercicio de sumar el valor de gasto diario por alimentación fuera de casa, ese ejercicio abrió mis ojos, y me di cuenta del mal gasto exagerado que estaba llevando. Me gastaba $55 dólares solo contando el almuerzo sin otras cositas como café, jugos, agua que podía consumir semanalmente.

¿Te puedes imaginar? ¡Mucho dinero!, básicamente es el dinero que estaba dejando de ahorrar, realizar provisiones y crear mi fondo de inversión para el futuro. No menosprecies las cantidades pequeñas si calculas por tres meses termina siendo un total de ¡$165!.

En realidad si ¡Era demasiado! Y ¡ES DEMASIADO!

El valor equivale a la creación de un objetivo financiero, el pago del saldo de una deuda o tarjeta de crédito, pago de una cuota de la hipoteca, el aporte a una inversión, etc.

Usted tiene que ver la necesidad de hacer cambios dramáticos.
– Dave Ramsey, La Transformación total de su Dinero

Haz compras inteligentes.

Comienza a llevar tu propia herramienta de comparación de precios, contempla utilizar cupones de descuentos o comprar en temporadas de bajos precios o en ofertas para artículos de primera necesidad.

Haz el análisis de cuánto gastas y cuánto estarías ahorrando, y cuéntame si puedes ver la diferencia de cambiar los hábitos de compra.

Todo esto lo puedes multiplicar a 3 o 6 meses y así verás lo mucho que puedes hacer para aumentar los ahorros.

Pero no te angusties ni permitas que traiga estrés, este es un proceso que estarás haciendo poco a poco, no tienes que tomar todos los cambios de una vez, que quieras ahondar en tantas cosas que al final estés frustrado y cansado sin ganas de retomar el proceso.

Te invito a pensar e identificar aquellos gastos que puedes dejar de hacer por paz mental, emocional, física, por tu familia y por tus ahorros. Y por último pero no menos importante tu presupuesto.

Trabaja en tu presupuesto, llévalo como tu mapa, como tu guía de viaje.

No abandones el manejo disciplinado de tu presupuesto NUNCA, si escuchaste bien nunca, es tu herramienta

Indispensable para mantenerte en control de tu dinero y permanecer claras tus prioridades y metas, para que puedas lograr aquello que siempre has querido alcanzar y que es posible si te dispones hacerlo desde ya mismo.

Si estás interesado en recibir una herramienta de GRAN valor para tus finanzas, si quieres recibir el análisis de tus deudas para que comiences a mejorar el flujo de tu dinero, puedes recibirlo directamente en tu correo electrónico dejando tu información aquí:

5 ideas cómo administrar tu hogar.

5 ideas cómo administrar tu hogar.

¿Qué es administrar el hogar?

Te invito a leer hasta el final, voy a compartir contigo algunas de las herramientas de administración y ahorro que yo misma implementó en nuestro hogar. Comienza en la administración de los recursos, optimiza y organiza poco a poco verás los frutos de pequeñas decisiones.

A veces se puede creer de manera errónea que administrar el hogar se reduce únicamente a la administración del dinero; administrar los recursos, organizar los ingresos y la salida de dinero, optimizar, administrar el tiempo y poder lograr esa vida financiera saludable. Tomarte el tiempo para organizar tu casa, los gastos, el almacenamiento que se puedan aprovechar de una manera óptima, puede hacer la diferencia entre vivir angustiada, estresada o tener paz, la tranquilidad de lograr tu vida financiera estable. Quiero compartir algunas recomendaciones, que puedes poner en práctica una a una, poco a poco en un proceso de acuerdo a tus necesidades y prioridades. Algo que sí puedo asegurarte es que en corto tiempo podrás ver los inmensos beneficios.

  • Realiza tu registro de gastos
  • Haz un presupuesto de gastos y ajústate al plan
  • Comienza a construir tu propia bodega familiar
  • Identifica los infaltables en tu hogar
  • Aprende técnicas de conservación de alimentos.

    1. Realiza tu registro de gastos

    Se trata de cada moneda, cada peso que gastes, anótalo. No es tan complicado comenzar a organizar tus finanzas, es fácil comenzar con este registro de todos los gastos, compras y salidas de dinero. Te sorprenderás al ver que con frecuencia gastas más dinero de lo que pensabas o calculabas en tu cabeza.

    2. Haz un presupuesto de gastos y ajústate al plan.

    Trabaja en tu plan financiero haciendo tu presupuesto, que debes hacer; colocarlos en orden de prioridad, dividirlos en categorías y organiza el plan de pagos. Es fácil querer gastar menos de lo que ganas, pero no será una realidad si no tienes la certeza de tus gastos reales y totales. La realidad es que el 80% de las personas gastan en promedio el doble de lo que ganan. Aquí en esencia es la responsabilidad con tu vida financiera y la constancia en el proceso, en ajustarse al plan financiero que trazaste.

    3. Comienza a construir tu propia bodega de almacenamiento.

    Este plan es uno de mis favoritos y una estrategia fácil para lograr contar con una provisión; consiste en que cada vez que se realiza la compra de los artículos de aseo, alimentos y cuidado personal compres algo adicional para la construcción de tu propio almacenamiento familiar.

    4. Los infaltables en tu casa

    Evalúa de tus infaltables, que con tu dinero debes darle prioridad de compra para hacerte la vida fácil, más sencilla o en caso de emergencia son esenciales y debes contar con estos infaltables. Creeme te sacará de apuros en el momento que menos lo esperes.

    5. Aprende técnicas de conservación de alimentos

    Desarrolla tus propias técnicas de almacenamiento de alimentos, congelado, envasado y algunas otras técnicas que pueden ayudarte a ahorrar, no malgastar el dinero a administrar mejor tu tiempo y tu dinero.

    Creo fielmente que quien administra su hogar, administra su emprendimiento, su negocio, su compañía y su propia vida. La administración del dinero, las estrategias y la optimización de los recursos pueden generar un impacto no solo en tus finanzas sino en el ejemplo de la buena administración que le pueden entregar grandes lecciones a tu círculo cercano de influencia.

    Así que sigue adelante, no te canses, enfócate en tus objetivos y serás exitoso en lograrlos.

    Como siempre es para mi es un hermoso regalo poder escribirte y que estas líneas te dejen un mensaje, una reflexión pero lo más importante una acción real y honesta contigo.

    Nos encontramos en mi próxima entrada a mi blog, por favor comparte este contenido asi me ayudaras para que otros puedan leerlo. Déjame tus comentarios me encantaría conocer tu opinión.

    Te dejo un regalo especial para comiences hoy mismo.